El yacimiento paleontológico Río Argos, ha sido propuesto para BIC

 

El yacimiento paleontológico Río Argos 1, situado en Caravaca de la Cruz (Murcia), ha sido propuesto para ser declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).

 

Tras la documentación presentada por Miguel Company, profesor de la Universidad de Granada, quien ha realizado varios estudios y publicaciones sobre los ammonites de las Cordilleras Béticas, y conocedor de la zona en cuestión, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha aceptado iniciar el procedimiento para su declaración como BIC, dentro de la categoría de Zona Paleontológica.

 

Vista de la zona del Río Argos propuesta como BIC
Vista de la zona del Río Argos propuesta como BIC

 

El yacimiento está situado a unos ocho kilómetros al suroeste de la localidad de Caravaca de la Cruz. Está formado por una alternancia de estratos constituidos por margas y margocalizas correspondientes al Cretácico Inferior, concretamente a los pisos Hauteriviense y Barremiense.

 

Se caracteriza por contener una gran cantidad y variedad de fósiles de ammonites, de los que se han podido identificar más de 50 especies. Además contienen también en menor cantidad fósiles de belemnites, bivalvos, gasterópodos y braquiópodos, entre otros. La abundancia de fósiles de ammonites que contienen sus estratos, lo convierten en uno de los yacimientos paleontológicos de las Cordilleras Béticas, más importantes en lo que se refiere al Hauteriviense y Barremiense.

 

Estratos del Hauteriviense y Barremiense en el Río Argos
Estratos del Hauteriviense y Barremiense en el Río Argos

 

Dentro de la zona propuesta como BIC se encuentra la sección límite del Hauteriviense-Barremiense, que recientemente fue declarada como estratotipo global por la Comisión Estratigráfica Internacional, para lo cual se va a proceder en breve a marcar el límite con un simbólico "clavo dorado". 

 

Esta propuesta está avalada por el Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada, y respaldada por el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0